*24.44.-La mala hora del gabinete petrista RAMIRO BEJARANO
* ¿Perseguido o persecutor de la Fiscalía Camargo? CECILIA OROZCO
*Error de cálculo, impunidad eterna YOHIR AKERMAN

En los profundos análisis que se han hecho hasta ahora de la impresentable sentencia absolutoria del ganadero Santiago Uribe Vélez, un aspecto crítico ha pasado inadvertido: el error, premeditado o involuntario, en el cálculo del término de prescripción de la acción penal. Este es un tema muy sencillo, pero muy técnico. Muy simple, pero con consecuencias gravísimas. Un descuido que no parece un descuido, sino más bien una maniobra cuidadosa para conducir al camino de la impunidad.

Empecemos. El juzgado primero penal del circuito especializado de Antioquia, en su decisión del pasado 13 de noviembre cometió una falta sustancial, al determinar la fecha de interrupción de la prescripción, hecho que tiene graves implicaciones para el futuro del proceso penal.

Sigue leyendo

*24.44.-Elecciones parejas EDUARDO POSADA
*Benedetti, la nueva Jesusita – PATRICIA LARA
*Justicia morosa GERMÁN VARGAS
*Autonomías territoriales y reforma al SGP RODRIGO UPRIMNY
*Cambio de tercio en la paz CRISTINA DE LA TORRE

“Más que en la mesa de diálogo, la paz reside en las comunidades”: Cristina de la Torre.

“Más que en la mesa de diálogo, la paz reside en las comunidades”: Cristina de la Torre. Foto: Óscar Pérez

El protagonismo empieza a desplazarse del despótico negociador (llámese Mordisco o Beltrán) hacia comunidades que construyen paz. Al proceso contribuye la división de los grupos armados que, en vista de su eventual desmovilización, se debaten en el dilema de renunciar a las armas o seguir violentando a la población. Catalizadores de esta crisis serían la diversidad de sus bloques y la dificultad para darle carácter político a su actividad delictiva. Conforme se disocian por conflictos intestinos esos grupos armados, cambian los referentes del diálogo. Y cambia el tono del Gobierno.

Sigue leyendo

24.44.-La ‘candidata’ Vicky Dávila JUAN MANUEL LÓPEZ

Vicky Dávila basa su imagen en ser outsider, se precia de no ser más que periodista, tiene la popularidad de su actividad, más que propuestas encarna emociones

Vicky Dávila pone a jugar al modelo Trump en la derecha colombiana - La Silla Vacía

La noticia de que Vicky Dávila se lanza para aspirar a la Presidencia ha sido vista como buena, para unos porque creen en sus posibilidades de éxito, para otros por el alivio que supone su renuncia a la dirección de Semana.

27 nov 2024.- Veamos una comparación entre el ideal de candidato y la situación de la recién lanzada.

Sigue leyendo

24.44.-l capitalismo de amiguetes llega a EE UUPAUL KRUGMAN

Un sistema que recompensa a las empresas en función de sus conexiones políticas seguramente lastrará el crecimiento económico. Las reglas para triunfar en los negocios en el país están a punto de cambiar, y no en el buen sentido

Donald Trump junto a Elon Musk en Boca Chica (Texas).

Donald Trump junto a Elon Musk en Boca Chica (Texas). BRANDON BELL (AP / LAPRESSE)

Estamos a finales de 2025, y Donald Trump ha hecho lo que dijo que haría: imponer aranceles elevados a los bienes procedentes del extranjero, y aranceles extremadamente elevados a las importaciones procedentes de China. Estos impuestos han tenido exactamente el efecto que muchos economistas predijeron que tendrían, aunque Trump insistiera en lo contrario: precios más altos para los compradores estadounidenses.

Sigue leyendo

24.44.-El sondeo a pie de urna de la radiotelevisión pública sitúa al Sinn Féin como el partido más votado en Irlanda, pero sin opciones de gobernarRAFA DE MIGUEL

Su ventaja porcentual es mínima (21,1%) respecto a los dos principales partidos de la coalición de Gobierno, el Fianna Fail (19,5%) y el Fine Gael (21%)

Un irlandés deposita su voto en un colegio electoral en Dublín, este viernes.

Un irlandés deposita su voto en un colegio electoral en Dublín, este viernes. CLODAGH KILCOYNE (REUTERS)

Si el sondeo a pie de urna compartido por la televisión pública irlandesa, la RTÉ, y el diario Irish Times no se equivoca, el Sinn Féin, el partido vinculado durante décadas a la organización terrorista IRA, vuelve a estar en la misma posición de fuerza que hace cuatro años. Podría ser de nuevo el partido más votado en Irlanda, pero con una ventaja mínima y un porcentaje de apoyo (21,1%) muy similar al de los otros dos grandes partidos, el Fianna Fail (19,5%) y el Fine Gael (21%).

Sigue leyendo

*24.44.-Ola de detenciones en círculos de oposición prokurdos en Türkiye NICOLAS BOURCIER
*Lo mal que me caes: Boric y MileiASCANIO CAVALLO

Gabriel Boric y Javier Milei

Gabriel Boric y Javier Milei.

El presidente Boric no desea aparecer en ninguna foto más con Javier Milei. Desde que supo esto, el presidente Milei se propuso no aparecer en ninguna foto con Gabriel Boric. Boric considera a Milei un peligroso fanático del neoliberalismo que se prepara para crear un eje en el Cono Sur con Donald Trump. Milei considera a Boric como un peligroso caballo de Troya del comunismo en la región. A Boric le interesa América Latina, pero ha sido poco cuidadoso con los vecinos. A Milei no le interesa una América Latina que deba compartir con Maduro y Petro. En la reunión del G20 en Río de Janeiro, el 18 y 19 de noviembre, Milei defendió el papel del sector privado y denunció la incapacidad del Estado para crear riqueza. Boric defendió el papel del Estado y dijo que el neoliberalismo sólo ha creado pobreza en Chile.

Sigue leyendo

24.44.-Un modelo que baje la tasa de interés, devalúe la moneda y eleve el ahorro EDUARDO SARMIENTO

En la última columna señalé que la economía está en un estado de ahorro menor que la inversión. La solución es un modelo que baje la tasa de interés, devalúe la moneda, y así eleve la tasa de ahorro.

El sistema está abocado a una caída de la tasa de ahorro que se complementa con una caída del empleo, y se está llevando consigo el crecimiento económico. Se quebró la igualdad entre el ahorro y la inversión, y entre la oferta y la demanda agregada.

Sigue leyendo

*24.44.-El roscograma petrista en Ecopetrol no es “democracia obrera”AURELIO SUÁREZ *El primer chantajeable de la nación MARÍA ISABEL RUEDA
*La reforma de las transferencias a las regiones SALOMÓN KALMANOVITZ
*El gas natural, energético estratégico AMYLKAR D. ACOSTA
*¿Más desiguales o menos ricos? MAURICIO CABRERA

Según la ENPH del Dane del 2016, el ingreso de los hogares ese año fue de $305 billones, pero cuentas nacionales dicen que la cifra fue $634 billones.

Según la ENPH del Dane del 2016, el ingreso de los hogares ese año fue de $305 billones, pero cuentas nacionales dicen que la cifra fue $634 billones.

Es el provocador título de un artículo recién publicado por investigadores del World Inequality Lab (https://t.ly/j8VsW) en el que demuestran que la desigualdad en la distribución del ingreso en Latinoamérica -medida por el índice de Gini- es mucho mayor de lo que tradicionalmente se ha dicho.

Sigue leyendo

*24.44.-¿Actor une dos mundos…?
*Asustan en la Casa de Nariño LUIS NOÉ OCHOA

Lo de los entierros no suena raro. Allí se han enterrado en cofres del olvido muchas ilusiones de la gente, promesas y esperanzas de cambi

Sí. Asustan en la Casa de Nariño, buuhhh. Lo comentó el domingo pasado en estas páginas el exfiscal Néstor Humberto Martínez, al referirse a las declaraciones de Andrea Petro, hija del señor presidente. Ella le contó a Semana que allí hay hechos paranormales que suceden en los fríos pasillos donde están las fotografías de los presidentes que han vivido en el viejo palacio presidencial. Dijo que “asustan de noche, abren puertas, cierran ventanas… a mí no me gusta ir por allá”. Agregó Andrea que los guardias de seguridad también lo dicen.

Sigue leyendo

*24.44.-Actuar con sentido de urgencia para prevenir y poner fin a los feminicidios
*La muerte de Jim Hoagland, gran escritor del “Washington Post” ALAIN FRACHÓN
* BOCAS DE CENIZA DISPONIBLE EN AMAZON
*INVITACIÓN | Seminario web: El rol de los gobiernos subnacionales en la transformación productiva sostenible

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)Plataforma de iniciativas cluster y otras iniciativas de articulación productiva       www.cepal.org/es/proyectos/plataforma-iniciativas

Copyright © Naciones Unidas, 2024. Todos los derechos reservados

Sigue leyendo